Uno de los suburbios más importantes que tuvo la Barcelona antigua: el Raval. Formado a las afueras de la muralla con la que el rey Pere el Gran protegió la ciudad en el siglo XIII, su nombre proviene de la palabra árabe "rábad". Incluido dentro del segundo recinto amurallado de la ciudad, construido en el segle XIV, durante cinco siglos en el Raval predominaron las tareas agrícolas, pero también alojó áreas especializadas al servicio de les necesidades de la ciudad como por ejemplo el recinto hospitalario o las atarazanas.
Ravalear
"Hace años, en el barrio del Raval, la luz se iba de repente para hacerse complice de la mala vida que descargaba del puerto. Ahora, el cruce de tres calles entre Robadors y un antiguo bar de la Sexta Flota en el que todavía se sirve copas la hija joven de una vieja "madame" es todo lo que apenas queda de aquella Barcelona oscura y canalla, refugio de carteristas, putas ilustres y anarquistas derrotados. Es un mundo en perpetua decadencia que ya hace más de un siglo que escritores y periodistas.
Lo que fue el barrio chino se renombró hace pocos años como Raval, aludiendo a su histórica condición de arrabal. Al pasear por la mítica Rambla es inevitable fijarse en la multitud de inmigrantes de rasgos arabes que asoman la cabeza desde las intrincadas callejuelas de uno de sus laterales para vender cerveza a altas horas de la madrugada y, a veces una samosa templada. Son tantos que una podría imaginar que habitan en una lejana ciudad dentro de la ciudad y que por eso el barrio se llama algo así como Rabat.
Pero de ser una ciudad dentro de la ciudad, el Raval sería hoy Islamabad. y así como los comercios y los restaurantes mayoritariamente pakistaníes han contribuido a dinamizar un barrio marginal repleto de viejos colmados y decadentes bares.
Los locales modernos de la Barcelona nocturna y de diseño se han venido también al Raval y coexisten en el espacio con el viejo aliento del barrio sin entremezclarse con él como sí lo han hecho los inmigrantes." Extraido del magazine de LaVanguardia: texto integro.
http://www.flickr.com/photos/patadeperro/2618112464/
|